martes, 4 de septiembre de 2018

El trabajo del educador

 Este poema me gusta mucho y  pienso ¿a dónde llegará nuestra carga de palabras? ¿a dónde llegarán estos   niños? ¿para qué ha servido nuestro trabajo? ¿les será útil?.
 Ojalá lleguéis muy lejos en la barca y con la bandera muy alta, os sintáis educadores que  realicéis vuestra       tarea, aún mucho mejor.



Juegos para pensar


Juegos de Lógica y Actividad Mental


Ejercicios del lobo y de los sombreros


jueves, 19 de julio de 2018

Contenidos: Adverbios, preposiciones y conjunciones

Las palabras invariables: adverbios, preposiciones y conjunciones.

Podéis utilizar el blog, ahora que  tenéis recogidos los libros de texto, para repasar, hacer ejercicios y estudiar.
Buscaré también cosas divertidas para vosotros. Pasadlo bien.

Pinchar en el enlace:
Adverbios, preposiciones y conjunciones


martes, 17 de julio de 2018

El texto teatral

EL GÉNERO DRAMÁTICO.

LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

1.- ¿Qué es el teatro?

Es un género literario que nos narra una historia, pero no por medio de un narrador (como sucedía en la narración), sino a través de los diálogos y movimientos de sus personajes. A su vez, no está escrita exclusivamente para ser leída, como sucede con las narraciones, sino para ser representada con actores en un escenario. 

2.- ¿Cómo se estructura una obra de teatro?

Las obras de teatro se pueden dividir en tres o cinco partes (en función del autor, la época...), llamadas actos o jornadas, cada una de las cuales está separada de las otras por la caída y la subida del telón. En cada acto se nos cuenta un trozo de la historia de dicha obra.

Los actos, asimismo, se pueden fragmentar en escenas (cada vez que se produce la entrada o salida de personajes al escenario) o en cuadros (cuando hay un cambio en el espacio o en el tiempo en el que tiene lugar la historia).

3.- ¿Qué elementos tiene un texto teatral?

A) Diálogo: la parte fundamental de toda obra de teatro. Tiene lugar cuando dos o más personajes hablan entre sí. 

B) Monólogo: discurso corto dicho por un único personaje, que habla solo, consigo mismo, sin acompañarle (por lo general) nadie más sobre el escenario. Por medio de un monólogo, los personajes expresan en voz alta sus sentimientos o sus reflexiones. Ejemplo:

SEGISMUNDO: Yo sueño que estoy aquí

de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
La vida es sueño
Calderón de la Barca
------------------------------
Segismundo no habla con nadie en este fragmento de La vida es sueño. Él comienza a reflexionar, completamente solo, sobre lo que significa para él la vida, sin que haya otro personaje con él en escena. Se trata, por tanto, de un monólogo.

C) Acotaciones: indicaciones sobre los gestos, las acciones, las reacciones o los movimientos de los personajes que escribe el autor de la obra de teatro, para que los actores sepan lo que tienen que hacer mientras están interpretando los diálogos. Las acotaciones también pueden contener información sobre la escenografía, los decorados, la iluminación... Suelen ir entre paréntesis o en cursiva (para que no se confunda con los diálogos). Ejemplo:


(Habitación única en la casa de un guardabosque. Empieza a amanecer. El cabo Goban está en pie. Pedro, Andrés y Adolfo se levantan de dormir. Luís se remueve. Javier no está.)
Escuadra hacia la muerte
Alfonso Sastre
----------------------------------------
Entre paréntesis, Sastre nos está diciendo cómo tiene que ser el escenario (una habitación única), la iluminación (propia del amanecer) y lo que han de estar haciendo los actores que interpretan al cabo Goban, Pedro, Andrés, Luís y Adolfo. 

D) Aparte: una parte del diálogo dirigida al espectador y que se supone que no oye el resto de los personajes que está en la escena. Mediante un aparte, los personajes suelen comunicar al público lo que sienten en ese momento, lo que piensan hacer... Suelen estar marcados en los textos teatrales con la palabra Aparte (o su contracción Ap.) metida entre paréntesis. Ejemplo:

DOCTOR CAIUS: Por favor, id y buscad en mi armario une boitine verde, una caja, una caja verde. ¿Oís lo que digo? Una caja verde.

QUICKLY: Sí, por vida mía; os la traeré. (Aparte) Me alegro de que no vaya a buscarla en persona. Si hubiera encontrado a ese joven, se habría puesto loco de furor.
Las alegres comadres de Windsor
William Shakespeare
--------------------------------
A partir de (Aparte), Quickly ya no se está dirigiendo al doctor Caius, a pesar de que éste siga en escena; está explicando al público algo que está pensando y que el doctor Caius no va a escuchar, pero que nosotros, como espectadores, sí sabremos. 


FRAGMENTO DE UNA OBRA  DE TEATRO.

FERNANDO  FERNÁN GÓMEZ.  LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO. 


CUADRO II

Un parque. Quizá pequeño parquecillo que hay ante el Museo de Ciencias Naturales. O el parque del Oeste. (En uno de sus bancos están sentados LUIS y CHARITO. CHARITO tiene en sus manos unas cuartillas que LUIS acaba de entregarle.)

Charito. —¿Lo has escrito tú?
Luis. —Claro. Es una poesía. La he escrito para ti. Para que te la lleves al veraneo. Y si quieres, la lees de vez en cuando.
Charito. —Bueno.
Luis. —Léela ahora.
(Charito va leyendo el papel con la mirada.)
Luis. —No, pero en voz alta.
Charito. (Empieza a leer lentamente.) «Quiero estar siempre...» ¿Aquí qué dice?
Luis. —A tu lado.
Charito. —No entiendo bien la letra. ¿Por qué no la lees tú la primera vez?
Luis. —Trae. (Coge el papel y empieza a leer, aunque, en realidad, se la sabe casi de memoria.) «Quiero estar siempre a tu lado, / quiero a tu lado estar siempre, / aunque se pasen las horas, / aunque se vayan los trenes, / aunque se acaben los días, / y aunque se mueran los meses. / Quiero estar frente a tus ojos, / quiero a tu lado estar siempre. / Quiero estar frente a tus labios, / quiero estar frente a tus dientes. / La mariposa se va, / la mariposa no vuelve. / Sé como la golondrina / para que siempre regreses, / que los caminos del ciclo / los encuentra y no los pierde.» (Deja de leer.) Ya está.
Charito. —Es muy bonita. Qué bien escribes. Eres el que mejor escribe de quinto.
Luis. —¿Te gusta de verdad?
Charito. —Sí, de verdad. Y me gusta mucho que la hayas escrito para mí.
Luis. —¿Te la quieres llevar?
Charito. —Claro. (Toma el papel y le echa una ojeada.) Sólo hay una cosa que no me gusta. Bueno, que me gusta menos.
Luis. —¿Cuál?
Charito. —Esto... (Busca entre los renglones.) Esto de los dientes... Aquí: (Lee.) «Quiero estar frente a tus dientes.»
Luis. —Eso he tenido que ponerlo para que pegue. Es un romance. Y los romances tienen que tener ocho sílabas y rima asonante en los versos pares. Como he empezado por «siempre» tengo que seguir e-e, e-e, e-e. Por eso he puesto «dientes» en vez de «cara» o «pelo» o «cuerpo». Porque si no, no era un romance.
Charito. —¿Ah, no?
Luis. —Claro, Charito, ¿no te acuerdas?
Charito. —No; la verdad es que eso nunca me entró.
Luis. (Vuelve a tomar el papel para ampliar sus explicaciones.) Y eso de aquí, lo de la mariposa, es que es un lepidóptero de vida efímera, o sea que vive sólo un día. Si se va, ya nunca vuelve. En cambio, la golondrina es un ave migratoria que aunque todos los años se marcha a países más cálidos, siempre vuelve a su nido.
Charito. —Sí, eso sí lo sé.
Luis. (Habla titubeando y con cierta emoción.) Charito..., antes de que te marches de veraneo... ¿podemos vernos otra vez?

jueves, 12 de julio de 2018

Métrica, rima, nombres de los versos.



El verso, medida de los versos, la rima, tipos de versos.




Análisis métrico   1º ESO


Cómo se miden los versos

                                                                                                                                                                                                                                    Recitación del poema

Ejercicios:

POEMA DE ANTONIO MACHADO

La primavera besaba
Suavemente la arboleda
  Y el verde nuevo brotaba
  Como una verde humareda.

Las nubes iban pasando
Sobre el campo juvenil
      Yo vi en las hojas temblando

       Las frescas lluvias de abril.


   1.    Mide los versos del poema. Para ello ten en cuenta los fenómenos métricos:

La-pri-ma-ve-ra-be-sa-ba         
Sua-ve-men-te-laar-bo-le-da     
Yel-ver-de-nue-vo-bro-ta-ba     
Co-mou-na-ver-dehu-ma-re-da.    

Las-nu-bes-i-ban-pa-san-do      
So-breel-cam-po-ju-ve-nil       
Yo-vien-las-ho-jas-tem-blan-do  
Las-fres-cas-llu-vias-dea-bril. 


2 2) ¿Qué tipos de versos emplea el poeta en esta composición? ¿Son de arte mayor o de arte menor?


  3)  Resalta en cada verso todas las letras a partir de la última vocal acentuada y especifica de qué tipo es la rima.


La-pri-ma-ve-ra-be-sa-ba            
Sua-ve-men-te-laar-bo-le-da     
Yel-ver-de-nue-vo-bro-ta-ba     
Co-mou-na-ver-dehu-ma-re-da.    

Las-nu-bes-i-ban-pa-san-do      
So-breel-cam-po-ju-ve-nil       
Yo-vien-las-ho-jas-tem-blan-do  
Las-fres-cas-llu-vias-dea-bril


   4) Formula, por medio de números y de letras, el esquema métrico de esta composición poética.



 5. Figuras literarias.

 Localiza, un ejemplo de los siguientes recursos literarios  en el poema: personificación, metáfora,  comparación.

a)      Personificación ______________________________________________________________________

b)      Metáfora ______________________________________________________________________


c)      Comparación
______________________________________________________________________



El género lírico:   ROMANCE EL CONDE OLINOS



 PRUEBA DE COMPRENSIÓN
¿Cuándo ocurre lo que cuenta el romance?
a) Un día cualquiera de verano.
b) El día de San Juan por la mañana.
c) Un día de mucho frío.


¿Quién canta el hermoso cantar?
a) Una sirena.
b) Una princesa en su castillo.
c) El conde Olinos.


¿Qué hacía el caballo mientras el conde cantaba?
a) Beber agua.
b) Relinchar.
c) Correr por la orilla del mar.


¿Quién creía la reina que cantaba?
a) Una sirena.
b) El conde Olinos.
c) Su hija, la princesa.


¿De quién estaba enamorado el conde Olinos?
a) De la reina.
b) De la sirenita.
c) De la princesa.


¿Por qué no quiere la reina que se case su hija con el conde?
a) Porque el conde es una mala persona.
b) Porque el conde no es de sangre real.
c) Porque es demasiado mayor para la princesa.


¿Qué orden da la reina a su guardia?
a) Asustar al conde para que se vaya.
b) Darle muerte.
c) Traerlo a palacio para hablar con él.


¿Cómo termina el romance?
a) Mueren la reina y la princesa.
b) Mueren la reina y el conde.
c) Mueren la princesa y el conde.




Sonatina recitado de Rubén Darío


Comentario de texto: Sonatina de Rubén Darío

1º Busca una breve información sobre el autor

2º Análisis del poema:
a) Tema del poema: De qué trata
b)  Estructura:
   1) Presentación: describir la situación
   2) Desarrollo: ¿Qué le pasa a la princesa? ¿Por qué está así?
   3) Desenlace: Pronto llegará su príncipe

c) Tipo de verso, rima y métrica

3º Figuras literarias:
EPÍTETOS
Es un adjetivo que se antepone al sustantivo, resaltando cierta característica de este y otorgándole mayor expresividad.
 Por ejemplo:
…………………………
…………………………

ANÁFORA

Consiste en la repetición de un elemento al comienzo de varios versos seguidos, con el fin de otorgarle cierto ritmo característico al poema.
Ejemplo:………………………………………………………………………..
METÁFORA
Es la relación sutil que se establece entre dos ideas, conceptos o imágenes.
Por ejemplo:
…………………………………………………………………….
PERSONIFICACIÓN: Atribución de cualidades propias de los seres humanos a seres irracionales u objetos. 

Ejemplos:

EL LENGUAJE FIGURADO Y EL LENGUAJE LITERAL


Rima XLI de  Gustavo Adolfo Bécquer
Tú eras el huracán, y yo la alta
torre que desafía su poder.
¡Tenías que estrellarte o que abatirme...!
¡No pudo ser!

Tú eras el océano; y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén.
¡Tenías que romperte o que arrancarme...!
¡No pudo ser!

Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!


ACTIVIDADES
1. Explica el significado de estos términos :
Huracán, desafiar, abatir, enhiesta, inevitable

2. Analiza la métrica, clases de versos, rima.

3. Indica el tema de la poesía

4. Señala su estructura:
Partes de la poesía claramente diferenciadas:
a) 1ª parte:    …………………………………….
b) 2ª parte: Conclusión:     ……………………………..

5. Busca los adjetivos  utilizados por el poeta:
………………………………………………………………………………………………………………………….
6. ¿Quién es y quién es yo en el poema?

7. ¿Qué tiempos verbales se utilizan en la poesía y por qué?

8. ¿Qué metáforas descubres en los poemas?

9. ¿Por qué utiliza el poeta los puntos suspensivos?



jueves, 5 de julio de 2018

El Arte Griego

El arte griego tiene sus principios en el siglo VIII a. C., y el periodo de mayor esplendor tiene lugar en el siglo V a. C., el denominado siglo de Pericles.

El artista griego quiso conseguir la belleza mediante el orden , la proporción y la armonía.
En arquitectur usan la línea recta, carecen de arcos y bóvedas. Son adintelados.
Elementos: Sustentados ( que son sostenidos, entablamento).
                   Sustentantes ( que sostienen, las columnas).
Utilizan tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio.

Resultado de imagen de ordenes arquitectonicos griegos caracteristicas

Escultura griega.


Intentan representar el cuerpo humano perfecto, buscando la medida justa y la proporción ideal entre las distintas partes del cuerpo.

Fidias: trabajó en el Partenón.

Mirón: Discóbolo

Polícleto: El Discóforo 




Apenas conservamos restos de la pintura que se aplicaba sobre la arquitectura y escultura además de las decoraciones que aparecen en los vasos de cerámica. Las características principales son:

Geométrico

Figuras negras sobre fondo rojo

Figuras rojas sobre fondo negro.

Las formas de la cerámica son muy variadas, según el uso a que fueran destinadas.




Cerámicas griegas


La Odisea de Homero

Para ver la Odisea de Homero, seguir el siguiente enlace:

domingo, 29 de abril de 2018

El trabajo de los arqueólogos

La labor de los arqueólogos en las excavaciones donde trabajan.



    Raquel Peña, arqueóloga que ha trabajado , en diferentes excavaciones de Cantabria como la Cueva de la Garma en Omoño ( Ribamontán al Monte) y en actividades culturales en Santander, Liébana, Comillas, Liendo.. etc. dió una charla  a los niños de 1º respondiendo a las cartas que le habían enviado, pidiéndola que viniera al Centro y les explicara lo que hacen y cómo se elaboran después los documentos históricos de esos lugares, a través de estas investigaciones. Les mostró restos de cerámicas desechables, de las excavaciones por donde ha pasado y réplicas de herramientas prehistóricas para cazar y pescar, respondiendo a sus preguntas. Se fue muy contenta del interés demostrado por los chicos.

martes, 24 de abril de 2018

Juego interactivo sobre verbos

Aprendemos los verbos jugando


 Juego interactivo de verbos


                    En la 3ª imagen hay una errata, donde pone p.pluscuamperfecto de subjuntivo
                    debiera decir p. imperfecto de subjuntivo. 

  

Lo mismo pasa en la 4ª imagen.

lunes, 16 de abril de 2018

Esquema educativo LOMCE



ESTUDIOS PARA OBTENER EL TÍTULO DE GRADUADO EN ESO

-EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

-FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. 2 CURSOS. Obtención de un título que a efectos laborales equivale a Graduado en ESO, o bien pasar a Formación Profesional de Grado Medio si aprobaste lo anterior.

-PROYECTO PMAR . PROGRAMAS DE MEJORA. 2º Y 3º ESO. Conducen a 4º de ESO.

-PREPARACIÓN EN ESCUELA DE ADULTOS. Exámenes libres para obtener el título en ESO.

PROYECTO PMAR


Proyecto pmar de tareasconchita

     FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Plan de Mediación   Pinchar enlace


FUNCIONES DE UN PTSC (Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN EN LOS IES.

Funciones de los mismos en los Institutos de Enseñanza Secundaria.

En el centro escolar:

·        Plan de acogida del alumnado
·         Programa de habilidades Sociales y de entretenimiento en hábitos de
·        la vida diaria.
·        Mediación social
·        Detección de situaciones de riesgo socioeducativo y familiares.
·        Prevención de situaciones de problemas sociales y respuesta ante las mismas
·        Intervención/seguimiento familiar en aquellos casos en los que la situación familiar repercuta negativamente en el rendimiento escolar y en el desarrollo personal del menor
·        Absentismo escolar: prevención e intervención en casos concretos detectados. Asesoramiento en la elaboración en los protocolos de absentismo.
·        Difusión de recursos socio comunitarios de interés para el alumnado y sus familias. Facilitar canales de comunicación entre el centro educativo y dichos recursos.
·        Participación en la valoración de acnees junto con el/la orientadora.
·        Participación en la inclusión de alumnos con necesidades de compensación educativa dentro del programa (valoración de la desventaja social)
·        Fuera del centro escolar:
·        Coordinación con Servicios Sociales de la zona para la derivación y el seguimiento de casos en los que haya intervención conjunta.
·        Participación en las Comisiones de Apoyo Familiar.
·        Coordinación con otros organismos e instituciones de la zona, tales como ludotecas, centros de salud, asociaciones juveniles etc.
·        Participación en diferentes espacios de coordinación entre instituciones.
·        Entrevistas familiares